ARTES/MÚSICA
Las artes están presentes desde la Educación Inicial, por cuanto nuestra tarea como educadores en el área artística es acompañar a los alumnos y alumnas a descubrir y potenciar sus habilidades y talentos.
En este espacio, en el que cohabitamos Artes Visuales y Artes Musicales, anhelamos justamente, compartir miradas y experiencias que nos permitan conocer, comprender y disfrutar formas de arte de diferentes contextos, épocas y culturas.
Bárbara Velásquez Moya
Profesora de Artes
Claudia Ortega Castro
Profesora de Música
_______________________________________________________________________
San Antonio, 1 de octubre de 2025/
Colegio Instituto del Puerto
Música, Neuroplasticidad y Desarrollo Integral en el Instituto del Puerto
La clase de música dirigida por la Profesora Claudia Ortega Castro a los estudiantes de nuestro colegio va mucho más allá de la simple enseñanza de notas y ritmos. Esta asignatura se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes, con un enfoque moderno y científicamente respaldado en la neuroplasticidad. En su implementación es una metodología que reconoce y potencia la asombrosa capacidad del cerebro para reorganizarse y crear nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida. Al participar activamente en la música, ya sea a través de la ejecución instrumental, el canto, la composición o la apreciación, los estudiantes están ejercitando de manera intensiva diversas áreas cerebrales.
Los Beneficios Clave:
- Desarrollo Cognitivo Superior: El aprendizaje musical exige una coordinación compleja entre la audición, la vista (lectura de partituras) y las habilidades motoras (tocar un instrumento). Este esfuerzo sincronizado no solo mejora la memoria y la concentración, sino que también fortalece las funciones ejecutivas esenciales para la planificación y la toma de decisiones.
- Impulso a la Neuroplasticidad: La práctica constante de la música estimula la creación de nuevas vías neuronales. Esto significa que el cerebro de los estudiantes se vuelve literalmente más adaptable y eficiente, mejorando su capacidad para aprender en otras materias, desde matemáticas hasta idiomas. La música, en este sentido, actúa como un "gimnasio" para el cerebro.
- Crecimiento Socioemocional: La clase no se centra solo en lo académico. Al tocar en conjunto o formar parte de un coro, los jóvenes desarrollan habilidades cruciales como el trabajo en equipo, la empatía (al escuchar y seguir a sus compañeros), la disciplina y la autoestima a través del logro. La música se convierte en un canal poderoso para la expresión de emociones, contribuyendo a la gestión del estrés y al bienestar emocional.
La clase de Música es un excelente ejemplo de cómo la educación artística, integrada con la comprensión de la ciencia del cerebro, puede ser una herramienta transformadora que prepara a los estudiantes no solo para rendir académicamente, sino para prosperar en todos los aspectos de la vida. Su enfoque demuestra que la música no es un complemento, sino un núcleo vital en la formación de las futuras generaciones.
Departamento de Música
_______________________________________________________________________