San Antonio, 18 de noviembre de 2025/
Colegio Instituto del Puerto
Taller Huerto Escolar
El Huerto Escolar Florece de Nuevo con Energía y Compromiso
Estamos muy felices de anunciar la reactivación de nuestro querido Huerto Escolar. Un espacio de aprendizaje, conexión con la naturaleza y comunidad que vuelve a la vida después de un receso producto de la pandemia.
Este huerto tiene una rica historia en nuestro colegio, siendo impulsado y mantenido durante años por el Profesor Cristian Cuevas a través de la etapa Aventura. Queremos destacar y agradecer su dedicación, la cual sentó las bases para lo que hoy se retoma.
En esta nueva etapa, el huerto está a cargo de la Profesora de Música, Claudia Ortega, quien ha asumido este desafío con gran entusiasmo, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto con el apoyo fundamental de los estudiantes de IIº Medio B, en primera instancia. Ya que se ha implementado un Taller de Huerto que se realiza todos los miércoles, desde las 16:40 hasta las 17:45 horas. Este espacio está abierto a estudiantes de todos los cursos. Es una oportunidad maravillosa para aprender sobre cultivo, botánica y trabajo en equipo.
Para embellecer y diversificar nuestro huerto, la Profesora Claudia está solicitando la donación de algunas especies de plantas o esquejes que puedas donar, serán recibidos con mucha alegría y gratitud
- Pelargonias
- Cardenales
- Suculentas
- Semillas
- Hierbas medicinales
La reactivación del huerto no sería posible sin la solidaridad de diversos actores de nuestra comunidad. Extendemos nuestros más sinceros agradecimientos a:
- Centro de Padres y Apoderados y Centro de Estudiantes: Quienes aportarán con parte del riego automático, demostrando su compromiso incondicional con los proyectos de nuestro colegio
- Ferreterías Lotito: Por su importante apoyo con materiales y herramientas.





.jpg)

________________________________________________________________________
San Antonio, 20 de octubre de 2025/
Colegio Instituto del Puerto
Taller de Crochet
Tejiendo Habilidades para la Vida
Más que una manualidad, el taller de Crochet es un espacio de crecimiento socioemocional diseñado para fortalecer pilares fundamentales en su desarrollo, que se convertirán en valiosas herramientas para el futuro. El primer pilar es la tolerancia a la frustración, el crochet es el maestro de la perseverancia. Enseña a nuestros alumnos y alumnas a que cometer un error, equivocarse en un punto o tener que deshacer el tejido no es un fracaso, sino una parte esencial del proceso de aprendizaje. Con cada punto que se corrige y se vuelve a tejer, cultivan la resiliencia y aprenden a manejar la frustración de manera saludable, valorando el esfuerzo por encima de la perfección inmediata. Otro de los pilares es la paciencia amorosa, como el ritmo propio de la creación cada proyecto requiere tiempo y dedicación. En este taller, los estudiantes aprenden a respetar el ritmo lento y metódico del tejido, desarrollando una paciencia no solo hacia el proceso, sino también hacia sí mismos. Este enfoque "punto a punto" les ayuda a calmar la ansiedad, a disfrutar del viaje y a comprender que las cosas valiosas se construyen con calma y cariño. Y por último la concentración, debido a que el acto de tejer exige una atención plena. Los alumnos y alumnas de nuestro taller deben concentrarse en contar los puntos, seguir el patrón y coordinar el movimiento de sus manos y el crochet. Esta práctica constante fortalece su foco mental y su capacidad de concentración, habilidades cognitivas esenciales que impactan positivamente en su rendimiento académico.



________________________________________________________________________
San Antonio, 2 de octubre de 2025/
Colegio Instituto del Puerto
.jpg)
Cantar en formato de coro es parte de la formación integral que requieren nuestros estudiantes. Más que una actividad extracurricular, el coro es un espacio donde la música, la disciplina y el espíritu comunitario convergen en armonía.
El canto coral abre a nuestros estudiantes un universo de posibilidades de crecimiento personal y académico. La práctica musical desarrolla habilidades cruciales como la concentración, la memoria y la coordinación, al tiempo que fomenta la sensibilidad artística y la expresión emocional. Al cantar juntos, los alumnos aprenden la importancia de la escucha activa, el trabajo en equipo y el valor de cada voz dentro de la armonía colectiva. Este arte se convierte en una poderosa herramienta para desarrollar la confianza en sí mismos y la capacidad de presentarse ante la comunidad.
Los integrantes del coro ejercen un valioso servicio a la comunidad educativa, su participación es fundamental en las diferentes actividades litúrgicas del colegio, desde misas y celebraciones especiales. Con sus voces el coro contribuye a crear un ambiente de espiritualidad profunda y recogimiento, enriqueciendo estas experiencias y ayudando a la comunidad a conectar con el sentido trascendente de nuestra fe, utilizando el lenguaje universal de la música para transmitir valores, alegría y el mensaje de San José de Calasanz.






______________________________________________________________________
San Antonio, 1 de octubre de 2025/
Colegio Instituto del Puerto
Taller de Bordado
En el Instituto del Puerto, creemos firmemente en un enfoque educativo que nutra la mente, el corazón y las manos de nuestros niños y niñas. El bordado es mucho más que un pasatiempo; es una poderosa herramienta educativa que ofrece un sinfín de ventajas y posibilidades para niños y niñas de todas las edades dentro del contexto escolar.
Conexión con Nuestros Valores Escolapios
Dentro del espíritu de San José de Calasanz, que promovía una educación completa para toda la persona, el bordado ofrece:
- Fomento de la reflexión y la calma: Es una actividad tranquila y metódica que actúa como un espacio de relajación, ofreciendo un contrapunto al ritmo acelerado de la vida moderna y fomentando la interioridad.
- Valor del trabajo bien hecho: El proceso enseña a valorar el esfuerzo y la dedicación. Un proyecto de bordado terminado es la prueba tangible del compromiso y la perseverancia.
VENTAJAS
- Desarrollo de la Motricidad Fina: El acto de enhebrar una aguja y manipular el hilo requiere una coordinación ojo-mano precisa. Esta práctica constante fortalece los músculos de las manos y mejora la destreza manual, habilidades cruciales para la escritura, el dibujo y muchas otras tareas académicas.
- Fomento de la Concentración y la Paciencia: Bordar es una actividad que exige atención plena y un ritmo constante. Los estudiantes aprenden a sentarse, a enfocarse en una tarea a largo plazo y a gestionar la frustración de un error, cultivando una invaluable paciencia y perseverancia.
- Estímulo de la Creatividad y la Expresión: Con hilos de colores y diferentes puntadas, cada niño puede transformar un trozo de tela en una obra de arte única. El bordado se convierte en un medio de expresión personal donde pueden experimentar con el color, el diseño y la composición, dando vida a su imaginación.
- Refuerzo de las Habilidades Lógico-Matemáticas: Aunque parezca sorprendente, seguir un patrón, contar puntos y espaciar los diseños involucra el uso de conceptos de secuencia, simetría y medición, reforzando el pensamiento lógico y espacial de una manera práctica y artística.
- Un Espacio de Bienestar Emocional: El ritmo repetitivo y rítmico de la puntada actúa como una práctica meditativa, ayudando a los niños a reducir el estrés y la ansiedad. El taller ofrece un espacio tranquilo para la reflexión y el bienestar emocional
- Aprendizaje Colaborativo: En el taller, los estudiantes se ayudan mutuamente, comparten técnicas y celebran los logros del otro, fomentando un fuerte sentido de comunidad y colaboración.
Proyectos con Significado: Los niños y niñas no solo crean piezas para exhibir, sino que también pueden aplicar sus habilidades en la creación de regalos, la decoración de objetos o incluso el arreglo de su propia ropa, dándole un valor práctico a su aprendizaje.
